Desarrollo.
1. Identifica
las actividades y tareas de tu proyecto que pueden requerir la
participación de alguien más.
Supervisor de personal
-
Instructor táctico
-
Instructor en defensa personal
-
Instructor en el manejo de armas
-
Docente en derechos humanos
2. Define las
características de su perfil, las etapas del proyecto en las que podría
colaborar y las acciones que realizaría.
Perfile de personal:
Supervisor de personal.
-
Conocimiento del trabajo
-
Conocimiento de sus responsabilidades
-
Habilidad para instruir
-
Habilidad para mejorar métodos
-
Habilidad para dirigir
Participación en la 1ra fase de: Reestructuración
administrativa.
Instructor táctico, instructor
en defensa personal y un instructor en el manejo de armas.
-
Conocimiento y experiencia laboral.
-
Autoridad
-
Comunicación efectiva
-
Manejo de voz
-
Comunicación no verbal
-
Manejo de grupos
Participación en la 1ra y 2da fase de: Preparación
táctica.
Docente en derechos humanos.
-
Mente abierta
-
Flexibilidad y paciencia
-
Dedicación
-
Actitud positiva
-
Altas expectativas
Participación en la 1ra y 3da fase de: Estrategia y
logística para la prevención y atención de delitos
La participaría del personal es una participación integra y permanente, es decir desde el inicio del proyecto para la formación de valores, técnicas de trabajo, manejo de quipo, así como conocimientos de los derechos ciudadanos. Por lo que es muy importante tenerlos presentes y reforzarlos en los servidores públicos de forma permanente.
3. Integra la
información en un esquema. En algunos programas se incluyen plantillas de
esquemas tipo jerarquía o listas, prueba cuál de ellos expresa de manera más
adecuada tus ideas.
4. Responde las
siguientes preguntas e incorpora las respuestas en tu presentación:
a. ¿Cuál es la
importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización?
La división del trabajo es la fragmentación o
descomposición de una actividad productiva en tareas más elementales, así como su
reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y
conocimientos, en la organización es una de las partes esenciales de una
empresa, porque se especifican las funciones y actividades convenientes, las
relaciones de autoridad, responsabilidades y las obligaciones entre las
funciones y los puestos. Se establecen líneas de comunicación e interrelación
de cada uno de los departamentos, para especificar las necesidades que tiene la
empresa.
b. ¿Es necesario
integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué?
Si.
Inicialmente porque el proyecto involucra un gran número
de personas. Unos participando como sinodales y otros como cadetes, además del
personal necesario para control en el desarrollo de la capacitación.
c. En caso de no
contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu
proyecto?
Que no sería posible llevarlo a cabo, dado que se
requiere de personal es especializado en diferentes disciplinas para realizar
las diferentes tareas a desarrollar.
d. ¿Qué tecnologías
–aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar
personas interesadas en participar en tu proyecto?
Las página Web, como lo son las bolsas de trabajo, para
difundir la solicitud de personal en diferentes disciplinas con perfil
necesario para realizar las tareas encomendadas.